De un día para otro, el mundo educativo, al igual que muchos otros sectores de la sociedad, se ha visto puesto patas arribas debido a la pandemia mundial del COVID-19. Algo que nadie podría haberse imaginado que podría pasar hoy en día, y sin duda, una pesadilla tanto para docente como para las familias: el cierre total de colegios, y la necesidad de enseñar a los niños en casa.

Dada la incierta situación actual, muchos padres comienzan a plantearse empezar a usar algunas técnicas y recursos para enseñar en casa. Sin embargo, aunque el homeschooling en la actualidad, es una práctica ya existente y cuya popularidad va en aumento en nuestra sociedad, muchas familias se preguntan ahora cómo adaptar la enseñanza que hasta ahora se ofrecía en los colegios, al ámbito casero.

Para muchos padres y madres, puede resultar un reto enseñar a los hijos en casa, ya sea por falta de tiempo, o por desconocimiento del sistema y técnicas educativas.

En este blog voy a proponer algunas ideas interesantes para padres y madres que quieran conocer algunos métodos y estrategias para enseñar en casa.

¿Qué es el Homeschooling?

Se considera Homeschooling o «Enseñanza en casa» a la práctica de enseñar a los niños en casa, por parte de los padres, en lugar de acudir a un centro educativo. Las razones son variadas, desde motivos religiosos o ideológicos o simplemente por considerarlo una alternativa pedagógica más adecuada a asistir al colegio.

La enseñanza en Casa o Homeschooling en España es comúnmente conocida como «Educación Libre», y es considerada «alegal», lo que quiere decir que no está prohibida en nuestro país aunque tampoco está regulada dentro de la Ley.

En la actualidad, se estima que al menos 1000 familias en España optan por la enseñanza en casa, aunque algunas fuentes indican que el fenómeno de Enseñanza Libre va en aumento y hasta 4000 alumnos podrían estar recibiendo una educación fuera del centro educativo.

Cuando hablamos de Homeschooling, no hablamos de una modalidad única y universal. Existen varios métodos de enseñanza en casa.

Una opción es formar parte de un curso no-presencial, estando matriculado en un colegio y siguiendo los contenidos, pruebas y calificaciones al ritmo escolar, con la única diferencia que todo ello se realizaría en el hogar.

Otra opción, denominada «unschooling » es lo que se entiende como aprendizaje totalmente libre. Es decir, el niño elegiría sobre lo que quiere aprender, siguiendo sus intereses a propio ritmo, con recursos y materiales necesarios, recibiendo únicamente nociones matemáticas y de lecto escritura de manera obligatoria.

¿Es efectiva la Enseñanza en Casa?

Esta modalidad educativa tiene tantos defensores como detractores. Aquellos que no apoyan la educación en casa hablan de menos oportunidades de socialización y un menor rendimiento a nivel académico de los niños.

Sin embargo, según los estudios en países donde el homeschooling está más generalizado, las oportunidades de socialización de los niños son las mismas, incluso mejores. ¿Cómo puede ser eso posible? En las escuelas los niños se relacionarían principal y exclusivamente con otros niños, mientras los niños que se educan en casa aprenderían a nivel social y emocional de adultos, lo que resultaría mucho más positivo a nivel cognitiva.

¿Cómo empiezo a enseñar en casa a mis hijos?

Empezar a enseñar en casa a tus hijos puede resultar un auténtico reto. Uno de los mayores desafíos puede ser el adaptar la rutina escolar y lograr un ambiente idóneo para enseñar en el hogar. 

Los niños y jóvenes, hoy en día y más que nunca estén acostumbrados a dedicar horas de estudio en casa. Sin embargo, mantener la concentración y adaptarse a la idea de que tus propios padres se van a convertir en tus profesores es sin duda un cambio por completo.

Estas son algunas nociones esenciales que debes tener en cuenta si vas a enseñar en casa a tus hijos:

Rutina es todo

¿Quién dice que seguir la rutina es monótono? Los niños aman la rutina. La necesitan. Aprender y seguir una rutina, lejos de ser aburrido, nos aporta una gran seguridad y confianza al saber lo que esperar y lo que viene después. Cuando se trata de los más pequeños, el impacto de seguir unos hábitos diarios es mucho más importante, ya que les aporta calma, ayuda a la concentración y a enfocar las tareas con ganas y confianza. 

¿Cómo establecer una rutina en casa? Para empezar, es esencial que se organicen los tiempos y se planee las tareas diarias in advance. Una vez tengas claro cómo y cuando se van a distribuir las tareas y actividades diarias, plantéate comentarlo con tus hijos, exponiéndolo de una manera motivadora y visualmente atractiva.

Un consejo: usa fotos o imágenes de las rutinas y un calendario semanal con colores, pegatinas, letras e imágenes que les animen a participar  en su rutina diaria.

Estructura en el aprendizaje

Si seguir una rutina es esencial para fomentar la concentración de tus hijos, seguir una estructura y planificación apropiada en tus lecciones es indispensable. La estructura del aprendizaje es el conjunto de estrategias y pasos que se siguen en una clase. Para llevar a cabo una lección con éxito, debes planear su estructura tanto como los contenidos que vayas a enseñar.

¿Quieres empezar por un repaso a lo aprendido anteriormente?, ¿Plantear una pequeña discusión sobre el contenido que se va a tratar?, ¿Exponer el material de manera visual, (por video) u oralmente?, ¿Proponer ejercicios insitu «mandar deberes?, ¿Usar medios digitales, sí o no?.

Sin duda, la estructura que elijas para enseñar en casa, debe ser adaptada a los intereses del alumno para que sea más beneficiosa, además se recomienda que se siga el mismo tipo de estructura para las lecciones de la misma materia.

 

Organízate bien

Llegados a este punto, ya te habrás ido dando cuenta que la enseñanza no es algo tan simple como parece, ¿A que no?. Sin embargo,  la organización y planificación adecuada hará que te ahorres un montón de estrés y comiences a disfrutar de verdad de enseñar en casa.

¿Cómo organizar las lecciones en casa? Primero, sigue los pasos que te recomendamos más arriba: planea una rutina, y estructura para tus clases. Lo siguiente que puedes hacer es buscar que tema puede resultar interesante y plantear una serie de lecciones semanales sobre ese tema.

Por último, diseña un planning de tus clases diarias en las que incluyas por lo menos unos minutos exposición del tema, seguidos de un tiempo de discusión y planteamiento de dudas, y sin olvidarte de actividades o ejercicios prácticos para hacer el aprendizaje más dinámico y ameno.

 

Planea contenidos entretenidos

Aprender de forma divertida, a través de juegos y actividades,  utilizando diferentes materiales y recursos es conocido como «playbased learning». Aprender jugando implica que niños y jóvenes harán uso de sus habilidades cognitivas, sociales y personales para resolver y experimentar a través de diferentes medios. ¿Qué significa esto en la práctica?.

Es muy sencillo, un ejemplo es si quieres enseñar a tus hijos sobre Masa, volumen, densidad, peso…¿Qué mejor manera que dejarles explorar esos conceptos a ellos mismos?

Simplemente llenando la bañera y animándolos a que busquen diferentes objetos en la casa, para observar cuales flotan, si se hunden, ¿que ocurre con el agua al introducir objetos en él? o analizando los diferentes tamaños y formas es seguramente mucho más útil que cualquier lección o explicación teórica. Puedes añadir objetos tan simples como vasos medidores, embudos, pipetas, básculas, monedas… adaptando los objetos y su uso a la edad e interés de los niños.

Prácticamente cada lección puede ser reforzada por juegos y actividades de este tipo. Si quieres saber más ideas, hay cientos de opciones online, en aplicaciones como Pinterest o Twinkl, y si también algunas opciones de libros interesantes como «Aprender jugando : un libro lleno de ideas para profes y padres» (2017). 

No te olvides del currículum 

Si vas a continuar la enseñanza de tus hijos en casa, vas a necesitar una cierta guía y claves para saber que enseñar. En la actualidad, en España se siguen los objetivos pedagógicos dictados en el Currículo Escolar vigente.

Este currículum decreta los objetivos de esta etapa educativa, así como la metodología en la que se han de trabajar los diferentes contenidos, las habilidades y destrezas básicas cuya enseñanza ha de estar presente durante el período de aprendizaje, así como una evaluación de todo proceso, desde la planificación hasta el resultado obtenido.

En cuanto a la Educación básica estos son los objetivos fijadas por el Real Decreto 1630/2006  (LOE) : 

      • Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
      • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
      • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
      • Desarrollar sus capacidades afectivas.
      • Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
      • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
      • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Las Redes sociales están para ayudarte

Hoy en día, el mundo de las Redes Sociales está más que presentes en nuestras vidas. Vivimos en un mundo en el que la sociedad está adaptada a las interacciones y posibilidades que nos ofrecen estos medios.

En circunstancias en las que la socialización cara-a-cara y las relaciones personales se están transformado al mundo digital, este mismo efecto se está trasladando al mundo de la enseñanza. Hay una creciente oferta de profesores que ofrecen no sólo tutorías o clases en línea, sino que en las redes puedes encontrar cientos de ideas, consejos y la opción de conectar con otros docentes y familias en la misma situación. 

Algunos de los medios más populares son Instagram, Pinterest, Grupos y foros de Facebook y cientos de websites sobre Enseñanza.

Aplicaciones:

  • Nearpod
  • Khan Academy
  • Google Classroom
  • Plickers

Instagram:

  • @Supermaestrastips
  • @ser_maestra
  • @2profesenapuros
  • @3ways2teach
  • @thinksforkids

¡Esto es todo por ahora profes!

Si necesitas más información o ideas para enseñar en casa no dudes en contactarnos a través del formulario 🙂

Raquel R

Maestra de Infantil con un Máster en Educación Bilingüe. La enseñanza es mi vocación y la escritura mi pasión.

Deja una respuesta